
ACTIVIDADES
1) La D-glucosa es una aldohexosa.
Explica:
a) ¿QueÌ significa ese teÌrmino?
b) ¿QueÌ importancia bioloÌgica tiene la glucosa?
c) ¿QueÌ diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D- glucopiranosa?
2) Dentro de un grupo de biomoleÌculas orgaÌnicas se puede establecer la clasificacioÌn de:
monosacaÌridos, oligosacaÌridos y polisacaÌridos.
HomopolisacaÌridos y heteropolisacaÌridos
FuncioÌn energeÌtica (reserva) y funcioÌn estructural.
a) cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la clasificacioÌn 1, 2 y 3 (total 7 moleÌculas).
b) ¿En base a queÌ criterio se establece la clasificacioÌn nuÌmero 2 ?
3) En relacioÌn a los gluÌcidos:
a) Indica cuaÌl de los siguientes compuestos son monosacaÌridos, disacaÌridos o polisacaÌridos: sacarosa, fructosa, almidoÌn, lactosa, celulosa y glucoÌgeno.
b) Indica en queÌ tipo de organismos se encuentran los polisacaÌridos indicados en el
apartado anterior.
c) Indica cuaÌl es la funcioÌn principal de los polisacaÌridos indicados en el apartado a).
d) Cita un monosacaÌrido que conozcas y que no se encuentre en la relacioÌn incluida en el apartado a).
4) Realiza todos los pasos de la ciclacioÌn de una D-galactosa hasta llegar a una α-D- galactopiranosa.
5) Dibuja un epiÌmero de la L-ribosa y su enantioÌmero.
Respuestas
â
â
Ejercicio 1
a) Cuando decimos que la D- glucosa en una aldohexosa , lo decimos porque, se le da este nombre cuando un monosacárido tiene seis átomos de carbono con un grupo funcional aldehído como lo es la glucosa.
b) la glucosa en muy importante ya que es de donde obtenemos la mayoría de los azúcares que nuestro cuerpo necesita , si no tenemos los suficientes azúcares en nuestra sangre se pueden llegar a tener problemas grandes de salud , como por ejemplo el problema que tiene los diabéticos que tienen la necesidad de insulina ,es uno de los compuestos más importantes a la hora de realizar también la digestión , teniendo así los azúcares la funcionalidad de aportarnos la mayoría de energia de nuestro organismo . la glucosa es el producto más simple de los glúcidos , por ello a la hora de incorporarlo en nuestra dieta lo primero que pensamos son la fruta , la cual también nos aporta vitaminas , también la podemos incorporar a lista a otros productos en forma de fructosa y de sacarosa.
c) La glucosa o dextrosa, es un monosacárido con fórmula empírica C6H12O6, la misma que la fructosa pero con diferente posición relativa de los grupos -OH y O= . Es una hexosa, es decir, que contiene seis átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula. Es decir son dos estructuras iguales pero son enantiómeros , los que quiere decir que sus estructura si las pones cara a cara los -OH y -H coinciden. En su forma D-Glucosa, sufre una ciclación hacia su forma hemiacetálica para dar sus formas furano y pirano (D-glucofuranosa y D-glucopiranosa) que a su vez presentan anómeros alfa y beta. Estos anómeros no presentan diferencias de composición estructural, pero si diferentes características físicas y químicas. La D-(+)-glucosa es uno de los compuestos más importantes para los seres vivos, incluyendo a seres humanos. En su forma ß-D-glucopiranosa, una molécula de glucosa se une a otra gracias a los -OH de sus carbonos 1-4 para formar celobiosa a través de un enlace ß, y al unirse varias de estas moléculas, forman celulosa .
Ejercicio 2
a )Los glúcidos están clasificados en tres grupos :
El primer grupo se clasifican en monosacárido , polisacáridos y oligosacáridos .
1 .Monosacáridos :
-
Glucosa.
-
Ribosa.
-
Desoxirribosa.
-
Fructosa.
-
Gliceraldehído.
-
Galactosa.
-
Eritrosa.
2. Polisacáridos :
-
Celulosa.
-
Almidón.
-
Glucógeno.
-
Quitina.
-
Xilano.
-
Peptidoglucano.
-
Fructanos.
3. Oligosacáridos .
-
Sacarosa
-
Lactosa
-
Lactulosa
-
Rafinosa
-
Estaquiosa
-
Verbascosa
-
Maltosa
El segundo grupo se clasifica en homopolisacáridos y heteropolisacáridos :
Homopolisacáridos :
-
Almidón
-
Glucógeno
-
Celulosa
-
Quitina
-
Amillosa
-
Amilopeptina
Heteropolisacácridos:
-
Pectina
-
Agar
-
Goma arábiga
-
Mucílagos
-
Peptidoglucanos
-
Glucosaaminoglucano
-
Liqueína
Y en tercer lugar se pueden estudiar dependiendo de su función , dependiendo de si tienen una función estructural o energética.
Estructural :
-
Celulosa
-
Quitina,
-
Ribosa
-
Desoxirribosa en ácidos nucleicos
-
Peptidoglucano
-
Condroitina
Energetica :
-
Glucosa
-
Almidón
-
Glucógeno
b) Me baso en que los polisacáridos se forman mediante enlaces O - glucosídicos y los heteropolisacáridos se forman por hidrólisis y son monosacáridos distintos.
â
Ejercicio 3
a) Indica cuaÌl de los siguientes compuestos son monosacaÌridos, disacaÌridos o polisacaÌridos: sacarosa, fructosa, almidoÌn, lactosa, celulosa y glucoÌgeno
Monosacáridos : Fructosa ,
Disacáridos: Lactosa , Sacarosa
Polisacáridos : Almidón , Celulosa , Glucógeno
b) los polisacáridos nombrados en el ejercicio anterior se encuentran el los organismos el almidón y la celulosa se encuentra en los vegetales y el glucógeno se encuentra en los animales .
c) el almidón es la principal reserva de energía de las plantas .
la celulosa tiene la función estructural por lo que ayuda en la formación de los troncos de los árboles ,y el glucógeno es el polisacárido propio de la reserva de energía de los animales .
d) otro monosacárido que conozco es la glucosa .
Ejercicio 4

(Creación propia )
Ejercicio 5

(Creación propia )
